Datos acerca de la disminución del agua dulce en el mundo

En los últimos años los recursos de agua dulce en el mundo han disminuido, en gran parte por efectos del cambio climático generado a causa de la emisión de gases contaminantes a nuestra atmósfera, ocasionando grandes desequilibrios y problemáticas tanto ambientales como sociales. Estas consecuencias pueden leerse en los datos emitidos por la Organización de las Naciones unidas en un informe al respecto de la situación.

En Solo Patagonia SA velamos por la conservación de los recursos naturales, no solo por una concepción estética de nuestro mundo sino también por una cuestión de sustentabilidad global y social. Solamente actuando hoy podemos mejorar el futuro para las nuevas generaciones.


✅ Los recursos de agua dulce se han reducido en un 20% en las últimas dos décadas debido al crecimiento de la población, el desarrollo económico y el cambio climático, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

✅ Más de tres mil millones de personas viven actualmente en áreas agrícolas con grave escasez de agua, y casi la mitad de ellas, 1200 millones de personas, enfrentan serias limitaciones para acceder al agua.

✅ En América Latina, la disponibilidad de agua por persona ha disminuido en un 22%, en el sur de Asia en un 27% y en el África subsahariana, la disminución ha llegado al 41%.

✅ En esta última zona, alrededor de 50 millones de personas viven en áreas donde ocurren sequías severas cada tres años.

✅ Aproximadamente el 11% de las tierras de cultivo de secano (que dependen exclusivamente del agua de lluvia) del mundo y el 14% de las tierras de pastoreo se enfrentan a sequías frecuentes.

✅ Incluso, más del 60% de las tierras agrícolas de regadío también sufre por las limitaciones del recurso.

✅ Por otro lado, también vale la pena señalar que el acceso al agua es desigual a nivel mundial, con una cantidad promedio de agua dulce por persona en 2017 de alrededor de 43.000 metros cúbicos en Oceanía, que apenas alcanza los 1.000 metros cúbicos en el norte de África y Asia occidental.

Con esta información, apreciamos la necesidad de gestionar y aplicar medidas de concientización y acción acerca del entorno ambiental a nivel global, con lineamientos claros y definidos por parte de los estados gubernamentales.

Enviar a...

NOVEDADES

13 de enero de 2025
Preservando e Impulsando Las Economías Regionales
3 de enero de 2025
Un llamado global para conservar y proteger 2025 - Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
19 de diciembre de 2024
Nuevas Pasarelas en el Glaciar Spegazzini y Mirador de Agostini
12 de diciembre de 2024
Inauguración de Solo Patagonia EVyT y nuevas instalaciones de Solo Patagonia Vial
18 de octubre de 2024
Ya están disponibles las tarifas de Todo Glaciares y Sunset para enero-marzo 2025
4 de octubre de 2024
Una experiencia inolvidable entre vinos y glaciares
3 de octubre de 2024
Solo Patagonia sponsor principal de El Calafate
9 de septiembre de 2024
Solo Patagonia en la Feria Internacional de Turismo 2024 América Latina
por Fabian Duca 9 de septiembre de 2024
Winter Swimming World Cup Argentina 2024:  Una Experiencia Única en el Corazón de los Glaciares
2 de agosto de 2024
Un Paraíso Natural en Patagonia
Ver más
Share by: